martes, 9 de junio de 2015

Viaje Mongolia 2015 - 5ª Etapa. TASHKENT – ALMATY

Día 28. 28/04/2015 Martes. Noche plácida, nos levantamos como siempre y con sol, desayunamos y seguidamente los últimos contactos con familia y amigos por Wifi. Enviamos un mensaje vía satelital a la Guía Tull de Mongolia. Salimos del Parking del Hotel Uzbekistán sobre las 09:30h. y nos dirigimos al Concesionario Toyota de la calle Amir Tamur de la propia Capital para que revisen una pequeña avería que tenemos en el flanco del neumático trasero derecha. No encontramos el Concesionario y paramos en uno de los Tallercitos que reparan y recauchutan neumáticos, no hay forma de entenderse, ni en inglés, ni lo poco que sabemos de ruso, nada sólo hablan uzbeko; por señas me indican que espere turno, hay delante tres coches. Cuando llega mi turno, sacan la rueda y la meten dentro de una balsa, para comprobar si pierde aire, yo ya les había dicho que no perdía aire, que quería que repararan la pequeña grieta, vulcanizando el neumático, ya que el letrero del Taller indica vulcanizados; me dicen que la rueda no pierde aire, cosa que ya sabíamos, y la montan otra vez, ya que no pueden vulcanizar y comentan que el neumático es muy robusto y que no tiene importancia y que no irá a más. Finalmente pagamos el servicio (4.000 “Sum”) y nos vamos un poco mosqueados.
Entramos de nuevo en Tashkent para buscar la carretera dirección Angren y destino del día Qoqand,  Van pasado los pueblos estrechos y a lo largo de la carretera, comemos antes de llegar a Angren, en el peor sitio encontrado hasta el momento, muy cerca de dos torres de una Central Nuclear y construyendo la tercera torre. Por el campo se ven Personas trabajando, se supone en la recogida de patatas; después de cruzar Angren la carretera direcciona hacia el NE y luego al SE, remontando  y pasando el Kamchik Pass, a más de 2.200 m. de altitud. Entre tanto pasamos al menos 4 Controles (Pasaportes, Permiso Vehículo y registro con firma), en los que van militarizados, cara cubierta y con metralleta; aquí no van con chiquitas, además en sitio estratégico un Tanque con guarnición preparado para actuar ante cualquier eventualidad. También hemos visto un jinete militar al paso por la cresta de la montaña, cuya frontera natural entre Uzbekistán y Tayikistán es el propio Río y ladera montaña que pasa al lado de la carretera hacia Qoqand. Señales indicando prohibido filmar y fotografiar (en uno de los controles ya preguntaban por la cámara de vídeo montada en el parabrisas, pero sin graves consecuencias, sobre todo después de decir siempre la palabra mágica de “Barcelona” y seguidamente surge el repetitivo nombre de “Messi”; eso si, siempre en un ambiente amable, pero cumpliendo con su obligación, “controlar al extranjero” (y se les escapan los kamikaces al volante y las perrerías que hacen hacia los demás, cortar el paso con cambio repentino de carril sin previo aviso, parar de inmediato sin avisar ni apartarse, camiones circulando muy despacio por el carril izquierdo, para no coger los agujero ah!. Siempre tienen el tono de la bocina preparado para ir pitando continuamente. Finalmente llegamos a Qoqand, pasamos por las callejuelas del barrio antiguo y céntrico, junto a la Mezquita Juma, pero no nos quedamos, por ser muy estrecha la calle y por la cantidad de curiosos y niños que se van acercando. Después de dar un rodeo a la ciudad y a su Madrasa, no vemos el sitio adecuado para Pernoctar, por lo que buscamos una gasolinera, pero algunas no tienen suficiente espacio para aparcar, otras no les queda Gasoil, finalmente a la salida de la población en sentido hacia Tashkent, encontramos una gasolinera con Gasoil “Dizel” en la que preguntamos si podíamos quedarnos en un rincón para pasar la noche, a lo que nos indican en principio que no; como igualmente repostamos Gasoil, pasa en la gasolinera un coche de la Policía, creemos que algo les dicen y finalmente, cuando ya nos íbamos, nos indican muy amablemente que nos podemos quedar en el patio trasero protegido, en el que los trabajadores de la gasolinera y de los talleres de al lado tienen aparcados sus coches, entramos y nos dicen dónde estacionar. Vienen todos los trabajadores a curiosear, hablamos y charlamos con ellos, viendo la Célula y la pegatina del viaje. El encargado de la gasolinera nos enseña el WC, le damos las gracias pero lo informamos que no lo necesitamos pues ya tenemos WC a bordo, enseñándolo y sonriendo ellos. Cenamos pronto, a la misma puesta de sol y luego nos ponemos a trabajar en el diario de abordo. El chaval de la gasolinera nos trae una bolsa de pipas, por lo que le entregamos unas cartas de jugar infantil. Al Encargado de la Gasolinera le damos un Calendario 2015 de la Colla Jove de Castellers de Tarragona, para que lo ponga en el hall de la Gasolinera y lo vea el Público. Sobre las 20:30h. Local cierran la puerta del Patio, quedamos solos y tranquilos dentro, se va acercando la hora de acostarse.

Datos Meteo: Viento: S 8Km/h, Temp: 24ºC, Humedad: 21,5%, Rocío: +2ºC, Presión: 946hpa
Km. Parciales: 258       Km. Totales: 8197





Día 29. 29/04/2015, Miércoles. Después de dormir muy plácidamente en el patio trasero de la Gasolinera, protegidos de las miradas curiosas peatonales, nos levantamos como cada día sobre las 07:00h. y ante el movimiento exterior de ruidos de claxon de las pequeñas furgonetas y Personal que van a negociar en el Mercado muy cercano, decidimos desmontar el chiringuito de inmediato y partir, para buscar un lugar para desayunar tranquilamente, cogemos ruta dirección a la población de Rishtan, que es paso fronterizo con Kirguistám en la lengua Sur; pasamos delante de la Fábrica de Cerámica, pero no la visitamos pues apenas hay algún lugar para aparcar, no nos gusta y seguimos ruta hacia la población de Marghilan. Por el camino paramos a comer en un entrante parecido a un Parking enfrente de una Gasolinera de Gas. Estamos separados de la carretera y la Gasolinera queda al otro lado y a distancia. Para un Vehículo tocando el claxon y nos dice en Uzbeko alguna cosa que no acabamos de entender y se marcha. Comentamos que seguramente no tardará en venir un coche patrulla. Efectivamente, ya terminado nuestro Almuerzo, se presenta una Patrulla, en el que van  Personas, una uniformada tipo Civil y otra uniformada Militarmente, nos indican que debemos salir de allí, les decimos que nos vamos de inmediato, pero nos piden los Pasaportes y la documentación del Vehículo. Todo dentro de un entorno agradable, no tarda en salir el nombre de Messi, Neymar, Suarez, Xavi, Iniesta, etc. Pero el Militar haciendo su gestión y hablando por teléfono con la Central y pasando los nombres nuestros. No pasan ni 5 minutos conversando con ellos, que llegan 2 Vehículos más  en este caso camuflados, con tres personas de la Policía Secreta, pues van de Paisano y también nos piden la documentación y Pasaportes en presencia de los anteriores. Sigue el ambiente agradable. Finalmente, al estar todo correcto, sonriendo nos desean que tengamos un buen viaje y se marchan todos juntos. Seguimos hacia la población de Marghilan y nos presentamos en la Fábrica de Seda, nos abren la Puerta de su amplio Patio para aparcar nuestro Vehículo. Iniciamos la visita en la que nos explican todo el proceso manual desde el control de los capullos de seda, los tintes naturales, los diseños, la confección final con los dibujos, de los tejidos, alfombras etc. y la venta de los productos, que finalmente adquirimos diversos tejidos y foulars de seda 70% y algodón 30% por 74 $. Les entregamos un póster de los Xiquets de Tarragona y un calendario de la Colla Jove de Tarragona; así todos contentos. Proseguimos viaje hacia la Frontera, pasando por Andijan y Khojaabad, esta última, gastando los últimos “SUMs” Uzbekos, por lo que Emma compro un pollo al ast, pan y fruta, aprovechando hablar en ruso con el propietario del establecimiento que precisamente es ruso y para practicar le enseña la carta de los manjares en Cirílico. Hoy hemos pasado 5 Controles Policiales con los consecuentes Registros y entrega de Pasaportes y documentación del vehículo, siempre en un ambiente cordial. Llegamos a la Frontera a las 17:15h. y en la cola somos los quintos. Vemos que hay delante el Camión y dos Autocaravanas de los Franceses de la Ruta de la Seda encontrados en el Parking del Hotel Uzbekistán de Tashken. Llevan ya tres cuartos de hora esperando, la verja está cerrada. Al cabo de un rato, abren la Verja y pasan dos, quedamos tres vehículos. Esperamos nosotros otros tres cuartos de hora, finalmente sobre las 18:15h. abren la Verja y pasamos los tres vehículos que quedábamos en la cola, la Autocaravana francesa, un Mercedes Kirguiso y nosotros los últimos, entramos en recinto de la Aduana de Uzbekistán. La Inspección del coche es extraordinaria, nos hacer aparcar en un hangar, donde hay un Camión especial con una especie de arco. Síiiii, nos hacen bajar del vehículo y debemos de ponernos en una banda que ellos mismos nos indican. En el Camión, entran dos Aduaneros, uno en la cabina y otro en la Célula adosada a la misma, que parece blindada. Se pone en marcha el Camión y va pasando hacia atrás y al lado de nuestro vehículo como si se entrara en un túnel de lavado, sólo que es un gran arco, que va lanzando destellos y diversos sonidos, cuyos tonos hacen que nos mosqueemos. Es un gran escáner que va inspeccionando el vehículo desde fuera como si fuera una gran maleta. El arco, pasa dos veces completas (uno hacia atrás y otra hacia adelante. Se para el Camión y bajan los dos Aduaneros al mismo tiempo y se dirigen hacia nosotros indicando que todo es correcto y que traslademos el Vehículo hacia la fila donde está la Autocaravana francesa, que también pasó por el mismo trance. Iniciamos el trámite de la revisión de los Pasaportes con la correspondiente declaración de pertenencias y dineros, así como revisión documentación del Vehículo y observación de los bajos del mismo. Todo correcto, podemos salir de Uzbekistán,  nos abren la puerta de salida de la Frontera, realmente con los Aduaneros Uzbekos haciendo trámites y demás apenas hemos estado 20 minutos, lo que pasa que ya llevábamos 1 hora esperando entrar por la Verja. Nos acercamos a la Verja de entrada a la Frontera Kirguistán, que está cerrada, apenas pasan 5 minutos que nos abren la Verja y nos hacen posicionar el vehículo, al lado Control Pasaportes. Delante tenemos la Autocaravana Francesa, que le están solicitando cantidad de documentación y copia de ellos. A nosotros nos revisan los Pasaportes y la Documentación del Vehículo, nos piden ver el documento del Seguro del Coche válido en Kirguistán, le enseñamos la Póliza del Contrato con FIATC; nos piden donde indica que es válido en Kirguistán, les decimos que es cobertura mundial, y, que además tenemos asistencia tanto del vehículo como Personal con el RACC. Les enseñamos también el recibo de pago; No se lo acaban de creer, pero lo aceptan, nos piden una copia de la Póliza, la buscamos, porque tenemos varias copias de la misma, pero no la encontramos y tenemos que hacerla en la garita del Banco de la misma frontera (justo al lado), finalmente, pasamos al despacho de Policía revisión de Pasaportes; entre tanto con espejos nos revisan el vehículo. Todo ello con menos de 15 minutos y estamos terminando, son las 19h. Es un record. Desde el interior miro el vehículo, me he dejado la ventanilla abierta y el “CUC” está a punto de saltar. Salgo de la ventanilla de la Policía corriendo hacia el coche, el CUC ya no está y se ha metido debajo los Casetones Aduaneros. Ya estamos Emma y yo, con las luces frontales buscando por debajo de toda la Aduana. Somos los últimos del día, y los Aduaneros nos dicen que debemos marchar que la Frontera ya está cerrada, les digo que por favor 10 minutos para encontrar al gato. A los 5 minutos, nos indican que debemos abandonar la instalación y dejar el Gato, de forma un poco más seria y con voz más potente. Son las 19:15h. Les indico que el Gato tiene Pasaporte de la Unión Europea con su Chip de registro en el Cuello. Me dicen si el Pasaporte del Gato está cuñado, les indico que sí. Acto seguido, tenemos a una tropa de 8 o 9 Aduaneros, buscando al CUC, junto con nosotros. Lo encontramos pero está atemorizado, pues yo saco, su comida, agua y la bandeja donde hace sus necesidades, bajo las risas de los Aduaneros. Empezamos a tirar piedras y hacer ruido, para que el Cuc vaya a la Célula, pero nada, se mueve de lugar, pero no sale, por el lado contrario aparece un vehículo Aduanero con potentes focos para ver desde atrás, otro Aduanero entra en los casetones y con sus botas, marca el paso, para que salga de abajo el Cuc. Nada, tenemos la Frontera cerrada y la Aduana patas arriba por un Gato español. Empezamos a considerar que perdemos nuestro querido Cuc.

Con mucha paciencia y desgañitados de tanto llamarlo, al final sale de debajo y cagando leches entra en la Célula, al que de inmediato le reprocho su actitud. Son las 21:05h. (han sido 2 horas de paciencia por parte de los Aduaneros Kirguistanos, porque han hecho 2 horas extras hoy). Recogemos los trastos del Gato, bajamos el techo de la Célula y salimos zumbando de la Frontera, pues de inmediato nos abren la Verja de entrada al País. Son las 21:05, pero en realidad hay que adelantar 1 hora al entrar al país y son las 22:05h. Nos dirigimos rápidamente hacia la ciudad de Osh,  está muy cerca de la frontera, pero es noche oscura y no hay iluminación en la carretera. Gracias a la experta copiloto que llevo, en un santiamén, por las calles de Osh, Emma nos lleva a la Puerta del Hotel Osh (nombre de la misma ciudad). Por el Parking no nos cobran cantidad alguna, además tenemos Wifi. Pregunto por el grupo de Franceses de la Ruta de la Seda (5 vehículos) y me dicen que no cabían y se marcharon a otro sitio, por lo que ya no les podemos decir nada. Cansados y después de media hora de Wifi, cenamos y nos acostamos.

Datos Meteo: Medidía, Vto: SE 5Km/h, Temp: 32ºC, Humedad; 11%, Rocío: -3ºC, Presión: 964hpa
Km. Parciales: 188     K. Totales: 8.404


Día 30. 30/04/2015, Jueves. Hemos pasado la noche estupendamente y resguardados con la puerta cerrada del Parking del Hotel Osh en Osh (Kirguistán).  Como cada día, toca diana a las 07h. arrancamos y nos vamos, para ir en busca de la pista hacia Arslanbob. Primero por la carretera general, pasando por diversas poblaciones, Ozgon donde compramos las bollas de pan; desayunamos; en Jalal-Abad pasamos bordeando la frontera con Uzbekistán; en Bazar-Korgon discurrimos por pista a lo largo del ancho rio. Tenemos hambre y antes de llegar a Oogon-Talaa, cogemos un camino a la izquierda y paramos apenas 400 m. de la pista en la que íbamos. Mientras comemos, nos pasan alrededor nuestro rebaños de Ovejas, cabras y vacas; todos ellos conducidos siempre por jinete con caballo, y otro en burro haciendo de Sancho Panza. Tenemos una pequeña vista desde alto a la cuenca del río. Posteriormente a pie andamos un poco más del camino y a unos 500m. en un recodo, encontramos una pequeña Jaima con una señora trabajando y que llama a su marido que sale de dentro de la misma; nosotros saludamos y el señor viene a vernos y nos invita a ir a su cabaña. Vamos a recoger el Vehículo y lo aparcamos muy cerquita de la Jaima. Dentro de la misma, tenemos una charla muy amistosa, no entendemos lo que nos dice, y, nosotros hacemos esfuerzo de explicar en diversos idiomas. Al final nos vamos entendiendo, escribiendo en papel, números y letras, sobre tema familiar y también conocen al Barça. Sentados en la alfombra con las piernas cruzadas bebemos té, y comemos pan rebañada en un tazón con mantequilla y otro tazón con una especie de cuajada muy líquida. Ellos disponen de una casa en el poblado, y aquí están con 7 cabras. Nosotros ofrecemos para el Pastor un posters dels Castellers Xiquets de Tarragona y para la Señora una pulsera coloreada, que gusta mucho. Hacemos las fotos de rigor y nos vamos hacia el norte, visitando Arslanbob y después Kyzyl-ünkür. Paisaje muy bonito y vamos en busca de un Bivac, por lo que regresamos al lugar donde habíamos comido al mediodía, llegando ya anocheciendo y nos instalamos. Cenamos y después sesión de diario. Sobre medianoche nos acostamos. Noche con viento y llovizna.

Datos Meteo: Mediodía, Vto: SSE 5km/h. Temp. 25ºC, Humedad: 28%, Rocío: +7ºC, Presión: 922,5hpa
Km. Parciales: 240       Km. Totales: 8.644


Día 31. 01/05/2015, Viernes.  Desde aprox. las 03:00h. local, la noche es plácida y nos despertamos con el cantar de los pajarillos y de las vacas. Desayunamos y vuelve la llovizna. El día está nublado y encapotado. Regresamos a Bazar-Korgon y cogemos la carretera general. Bastante llena de agujeros, bordeamos de nuevo la frontera con Uzbekistán. Pasamos por diversas poblaciones, Kochkor, Ash-Komür, Karakol; bordeamos el LagoToktogul, vemos una pequeña pista que baja hasta el borde del lago y la cogemos, nos hacemos fotos del  paisaje, con las vacas al borde del lago. Llegamos a Toktogul, carretera en bajada y con letreo de 40 Km/h., refrenamos, pero en mitad de bajada, sale un Policía escondido y con la porra nos hace señal de parar. Se acerca con otra Persona de paisano, nos muestra una especie de antiguo visor, (es un telémetro con detección de velocidad) cuya pantallita se ve la imagen delantera de nuestro vehículo y marcando 53 Km./h., cuando debíamos ir a 40 Km./h. , no entendemos las explicaciones que nos da, pero lo intuimos; esperamos una multa. No hablan inglés, sólo Kirguiso y ruso. Piden la documentación del Vehículo y se la entregamos. Sale un tercer hombre y se coloca junto con los otros dos al lado de la ventanilla y nos dice “Padarca, Padarca” y con señas me señala a mí y después a él (parece que dice que le dé algo, pero no sé el qué). Le pongo un papel y el bolígrafo para que me escriba, pero no quiere escribir nada. Finalmente me devuelven la documentación del Vehículo (no nos han pedido los Pasaportes) y nos dicen que nos marchemos. Al final, 20 minutos con ellos y sin pagar ni multa ni nada. Reiniciamos camino, encontramos un control de pago por el paso (300 “SOM” Kirguizos) y la carretera va remontando hasta una altura de 3.184 m. es el Ala-Bel Pass. Todo nevado  y las cumbres cercanas, la temperatura ha bajado muchísimo, la carretera no está en muy buenas condiciones, pero es muy ancha. Tras el descenso llegamos a Otmok, donde hay un control de pago por el paso, en el que enseñamos el ticket que pagamos a la salida de Toktogul. Mas adelante llegamos a la confluencia tomando el camino dirección a Bishkek. Remontamos de nuevo y pasamos por el Túnel Töö Asbuu pass (altura2.564 m.) con parajes de niebla y nieve; vamos a velocidad lenta. Finalmente sobre las 20:00h. llegamos a la Gasolinera “MocBa” un poco antes de llegar a Sösnovka, para repostar y preguntamos si nos dejar aparcar junto a la misma para pernoctar, a la que nos contestan afirmativamente y con amabilidad. Nos ponemos en la parte trasera, protegidos . Cenamos y como estamos cansados nos acostamos sobre las 23:30h. local. Se oye un poco de música que viene de unos altavoces al otro lado de la carretera, es viernes por la noche y ya se sabe, pero pronto deja de oírse. Casi todo el día ha sido lluvioso.

Datos Meteo: Mediodía, Vto: 0Km/h, Temp. 17ºC, Humedad: 65%. Rocío: +11ºC, Presión: 919hpa. Lluvia todo el día.
Km. Parciales: 451     Km. Totales: 9094



Día 32. 02/05/2015, Sábado. Hemos pasado una noche muy tranquila y espléndida, pues no ha hecho frío a pesar de la altura en la que estamos 1.182m. Hay sol, desayunamos y reiniciamos viaje hacia Bishkek. Apenas hay tráfico, pero Camiones si que pasan. En Kara Blata, paramos en un Supermercado de carretera para comprar provisiones frescas y algunas cervecitas rusas. Después giramos a la derecha directos a Bishkek. No paran de haber poblaciones una tras otra hasta la llegada a la capital. Los Mercadillos siguen igual aunque sea sábado. Atravesamos Bishkek, con tráfico, pero fluído y los Kirguizos conducen con menos nerviosismo, van mas tranquilos que los Uzbekos, aunque siempre hay algún kamikace. Seguimos carretera hacia el Este, dirección Lago Ysyk-Köl. En la población de Tokmok, nos desviamos a la derecha para encontrar la Torre de Burana del Siglo IX (La Leyenda dice que le pronosticaron al Rey que su hija moriría al cumplir 18 años, por lo que este mando construir una Torre y la encerró allí mientras iba creciendo, sólo la sirvienta tenía la llave para entrar y llevarle comida, así pasó de niña a mujer, y un día, en la comida se coló una araña venenosa que picó mortalmente a la chica que acababa de cumplir 18 años y murió). La torre tiene ahora unos 25 m. de altura, pero llegó a tener 45m. Hay un tramo de escalera exterior y otro interior hasta el tope de la torre donde hay una vista de 360º de todo la planicie de alrededor. Después de comer en la cercanías de la citada Torre, fuimos en busca del Canyon Kegeti, que aunque en un principio cogimos una pista equivocada, esta llega hasta una pequeña aldea perdida en alta montaña; vistas esplendidas. Regresamos, para atravesar el río y coger la pista del otro lado y adentrándonos en el Canyon Kegeti, con cascada inclusive. En una parada, aprovechamos para hacer lavado de ropa en el propio río. Finalmente regresamos a Tokmor y carretera general dirección Lago Ysyk-Köl.  Pasado Kemin sobre las 20:00h. local buscamos un Bivac para Pernoctar y lo encontramos junto a un arroyo cuya agua es color terrosa, por una pista y paramos y nos instalamos a unos 300m. de la carretera, quedamos medio escondidos y discretos. Todo y así, al cabo de media hora y de noche, llegó un Lada tipo Seat 124, cuyo chófer al parecer venía de unas casas cercanas y una pequeña hidroeléctrica, para husmear, diciéndonos que aquí tendremos frío y que fuéramos junto a la explanada más cercana a la carretera y las casas; a lo que muy amablemente le respondimos que preferíamos quedarnos aquí. Sin problemas y se marchó tranquilamente. Nosotros cenamos y tareas del diario. Sobre las 23 h. nos disponemos para acostarnos.

Datos Meteo: Mediodía, Vto: oKm7h, Temp: 23ºC Humedad: 33%, Rocío: +5,5ºC, Presión: 917hpa Km. Parciales: 294         Km. Totales: 9388


Día 33. 03/05/2015, Domingo. Noche con un poco de viento de popa, pero sin problemas, ya que al acostarnos bajamos el techo, para evitar entrada de frío a la madrugada; por lo demás, noche muy tranquila y amanece soleado. Suena el despertador a las 07h. local (como siempre), pero nos hacemos un poco los remolones y nos levantamos casi 3/4 de hora más tarde. Desayunamos y recogimos la ropa lavada que dejamos colgada en el exterior para secarse. Emprendemos ruta hacia el Lago Ysyk-Kol. La carretera con dos carriles de ida y dos de vuelta, con murete separación es recién nueva, incluso algún tramo todavía en obras. Se llanea a buena velocidad; vemos que en sentido contrario va un Coche de la Policía con luces características y detrás 5 Vehículos todo terreno oscuros, el del medio un Hummer, marchando rápido, por lo que hacemos nuestras cuentas que son, Hummer blindado transportando Personalidades de alto nivel, quizás para inspeccionar “la Autopista”, también es posible que Kirguistán esté de Celebraciones tipo políticas o de Estado. Más adelante y después de una bajada traicionera, Coche Patrulla controlando velocidad por Radar manual (dos Vehículos que nos habían adelantado a “todo ful”, ya los tenían parados), nosotros pasamos bien el control de velocidad (la porra del Policía no estaba nerviosa, ya que si la vemos nerviosa, es que nos harán parar). Por cierto, el tramo no indicaba a cuanto se podía ir de velocidad, nosotros íbamos en ese momento a 90 Km/h. porque me olía algo….Llegamos a Balykchy, población situada en el extremo W del Lago, y en la bifurcación decidimos pasar por la carretera de la parte S del Lago, que parece más turística. Hay un Control de pago por el paso por la zona del Lago, pero no sabemos si porque hoy es domingo, o, porque no ha comenzado la temporada turística, que dicho Control no se encontraba operativo, por lo que nos hemos ahorrado pagar (al menos por el momento). Las Carretera del Sur, es vieja y con traqueteo, aunque ancha, pasamos por varias aldeas. Vemos una especie de monumento de hierro dedicado a la 2ª guerra Mundial (1941-1945) y con el símbolo de la Hoz y el Martillo de la época de la URSS; habían operarios reparándola y pintándola, dos de ellos colgados con arneses y aparejos de altura. Foto al canto. Un poco antes de llegar a la población de Tong, encontramos una pequeña pista que en muy poco metros de la carretera nos lleva justo al borde del Lago; allí procedemos a comer, hacer fotos, coger piedras y arena de recuerdo; luego nos dirigimos a Karakol, por el camino vemos unas nubes Cumulunimbus muy amenazadores, que van hacia el E, pero nosotros también vamos en esa dirección y las estamos alcanzando. Hay rayos y truenos, con una parte azulada del cielo con sol, como vemos el arco iris, nos desviamos por una pequeña pista para hacer bonitas fotos del entorno y de la Tormenta a la cual todavía no la hemos cogido. Justo un poco antes de llegar a Karakol, llueve de forma liviana (estamos alcanzando la tormenta y ya vemos muy cerca la cortina potente de lluvia), pero enseguida vemos por la calzada y el campo que ha caído una gran granizada (pedrisco), con bolas de hielo de unos 2 – 3 cms. de diámetro, pero a mansalva, hay como 6 cms. de granizo en la calzada, los vehículos que nos cruzamos vienen cargados de pedrisco en el techo capó y parabrisas, levantando y salpicando de granizo a los coches que van en sentido contrario. Como llevamos Panel Solar en el techo de la Célula (y aunque es a prueba de granizo, hasta cierto punto), preferimos parar un ratito, para que la tormenta siga hacia el Este, porque nosotros enseguida cogeremos vía Norte al cruzar Karakol, evitando así el riesgo de que nos caiga la piedra. La paradita de pocos minutos ha surgido efecto y la Tormenta se distancia, pero ha hecho bastante daño al campo, ramas rotas de los árboles, y quizás también a los Vehículos. Nosotros nos hemos librado. A poco kilómetros después de Karakol, torcemos a la derecha por una carretera que va a la aldea de Tegizchil, antes de llegar a la misma, hay el Cementerio y nos desviamos a la derecha, paramos enfrente y a unos 150 m. de la Carretera. Quedamos instalados a las 20:00h. Vemos que hay calma total y se acaba de poner el Sol y la Tormenta ya queda lejos. Al cabo de un rato, pasa el Tractor que estaba labrando en las cercanías y al paso junto a nosotros le saludamos efusivamente, a lo que el Conductor responde también con un buen saludo. Todo tranquilo. Procedemos a escribir más diario y a Cenar.

Datos Meteo: Mediodía, Vto: E 14Km/h, Temp: 15ºC, Humedad: 54%, Rocío: +7,3ºC, Presión: 848hpa
Km. Parciales: 280        Km. Totales: 9668



Día 34. 04/05/2015, Lunes.  Como cada día nos despertamos a las 07h., mientras desayunamos pasan diversos rebaños de vacas y ovejas cuyores pastores van montados a caballo. Bonita estampa con las montañas nevadas muy cerca y el Cementerio al lado. El sol comienza a calentar, seguimos ruta y en TÚp, realizamos la compra del pan y gastamos los últimos “SUMs” Kirguizos en combustible. Ponemos proa hacia la frontera con Kazakstán, pero los últimos 50 Km. es pista pura, no hay tráfico de vehículos y cada dos por tres rebaños de ovejas, cabras, vacas y caballos van ocupando la pista, por lo que vamos a velocidad muy lenta entre 20 y 40 km./h. e incluso parando al alcance de los animales, para pasarlos entre medio de ellos. Vamos remontando pista y llegamos a unos 2.100 m. de altura, con nieve a nuestro alcance. Pasamos la Aldea de San Tash y enfilamos la frontera que llegamos solos a las 13h. local. Iniciamos los trámites de salida de Kirguistán (pasaportes, documentación vehículo, revisión e inspección), piden que le entreguemos una tableta de chocolate suizo, a lo que se lo entregamos; Control Policial. Todo en orden y bastante rápido; pasamos a la entrada de Kazakstán (pasaportes, documentación vehículo, revisión e inspección, así como bajar todas las cajas de cartón que llevamos con ropa y abren una de ellas, la cerramos y ellos nos facilitan cinta adhesiva para sellarla de nuevo) piden que le demos una tableta de chocolate español, a lo que se lo entregamos. Paso por Control Policial, están comiendo y nos indican que esperemos; respondemos que ningún problema. Más tarde, revisión pasaportes, declaración vehículo y realizan diversas llamadas telefónicas sobre el control de paso nuestro; finalmente todo en oden y adelante con el país Kazakstán. Son las 15h. por tanto pasar entre las dos fronteras nos ha costado 2 horas y eso que éramos los únicos “Clientes” tanto de un sentido como del otro. Seguidos por la Pista, y, paramos en un recodo protegido, con viento pero con sol caliente, por lo que antes de comer, nos pegamos una sabrosa ducha con agua caliente a la intemperie, pues las otras veces han sido dentro del vehículo (que comporta más precaución para no mojar los bancos de sentarse). Comemos sobre las 16h. al finalizar seguimos camino y cerca de Kegen ya comienza el asfalto; finalmente nos dirigimos al Vivac previsto pasando por Shonzhy, cerca de Sharyn Canyon (para visitarlo mañana). Nos posicionamos bien de cara al viento y son las 20:05h. Como cada día, redacción del diario y preparación de la cena. Luna llena.

Datos Meteo: Mediodía, Viento: S 35Km/h, Temp:19ºC, Humedad: 15%, Rocío:-8ºC, Pr: 809hpa. Soleado
Km. Parcial: 214     Km. Totales: 9882    


Día 35. 05/05/2015, Martes.  Noche tranquila, pernoctando en una gran explanada, lejos de la carretera. Hay ratos con viento pero no molesto, aunque por precaución bajamos el techo al acostarnos. Nos levantamos como siempre a partir de las 07h. desayunamos y fuimos hacia la entrada Norte del Sharyn Canyon, por lo que nos desplazamos por una pista polvorienta a lo largo de 20 Km. A la llegada, hay una caseta con guarda, al que tenemos que registrarnos con el pasaporte y matrícula del vehículo, pagamos 1495 Tengues Kazakos, nos levanta la valla y adelante, el Sharyn Canyon todo nuestro, pues a lo largo del desplazamiento, tanto a pie como con el vehículo, apenas hay 5 coches en todo el Canyon. Las Personas son unos de Kazakstán y otras rusas de Moscú y de Ufa. Exploramos el Canyon, fotografías y video a mansalva, mañana soleada y muy calurosa. Para la comida, buscamos un apartado y posicionamos el vehículo de cara al poco viento reinante, es decir, proa al SE, colocamos el avancé, sillas y mesa fuera dispuestos a comer de forma campera, pero entretanto nubes amenazadoras se van acercando y aparece viento del SW y gotas de lluvia; como no lo vemos claro, desmontamos el tenderete. Justo entonces, vienen rachas fuertes de viento de hasta 45km./h. y llovizna. Suerte que tenemos todo arranchado. Como hay bastante viento de SW, volvemos a posicionar el vehículo cara al viento. Finalmente comemos dentro de la Célula y con el techo bajado para estar tranquilos. La tarde nos la buscamos para nuestro hobbie (una con la siesta, el otro trasteando por ahí y preparando cosas y lo del día siguiente, ya que hoy pernoctaremos en el propio Sharyn Canyon.

Datos Meteo: Mediodía, Viento: S 35Km/h, Temp:19ºC, Humedad: 15%, Rocío:-8ºC, Pr: 809hpa. Soleado
Km. Parcial: 214     Km. Totales: 9882

Datos Meteo: Mediodía 15:00h. Vto: SW 45Km/h, Temp: 23ºC, Humedad: 18%, Rocío: -2,7ºC, Pr: 890hpa
Km. Parcial: 32       Km. Totales: 9914


Día 36. 06/05/2015, Miércoles. Noche con tormenta de viento, lluvia y granizo, por lo demás, muy tranquila. Nos levantamos a la hora acostumbrada, desayunamos y después nos toca recorrer a pie, todo el Sharyn Canyon, por la pista de abajo, pues no nos autorizan a que lo podamos hacer con nuestro vehículo, no por las cualidades 4x4 que las tiene todas, sino por la altura, ya que en medio de la pista hay un estrecho paso de formación en forma de arco árabe que no da ni por anchura ni por altura, por lo que nuestra Célula no pasaría. Son dos hora y media de caminata a pleno sol, entre la ida llegando al río Sharyn y la vuelta; observando maravillosas figuras formadas por la naturaleza. Fotografías reglamentarias. A la vuelta, nos vamos a un apartado del Sharyn Canyon, para Almorzar, que ya nos lo hemos merecido, eso sí, previa ducha campera que nos sienta de maravilla. Sobre las 15:30 h. abandonamos el Sharyn Canyon y su reserva, dirigiéndono hacia Almaty, pero antes pasamos por la antigua carretera, que al lado del puente sobre el Sharyn había un antiguo Vivac que se usaba en estos viajes. Aprovechamos allí para hacer una colada en el río con la ropa sucia que tenemos. Finalmente marchamos hacia Almaty. Carretera un poco irregular, tramos buenos y tramos malos. Pasando por una de las Aldeas de la Carretera, nos adelanta un Coche Patrulla de la Policía y nos indica parar al borde de la calzada. Nos hablan en Kazako, nada de inglés, ni apenas ruso, por lo que no entendemos que infracción hemos realizado, pues hemos ido con mucha precaución, respetando velocidades de paso y no sobrepasar la raya continua, cosa que la mayoría de coches Kazakos, no respetan en absoluto. Finalmente indicamos lo de siempre, en este caso, “venimos de Barcelona, vamos para Almaty al Hotel Golden Palas y hoy hemos visitado el bonito Sharyn Canyon”. Les hacemos un croquis de lo que nosotros estábamos haciendo mientras circulábamos con las velocidades, el Policía, me dibuja una plaza redonda, y parece que nos indica que en ella no se puede adelantar y nosotros lo hemos hecho. En ningún momento del trayecto de hoy ha habido hasta el momento rotonda alguna. Al final le llaman al móvil y nos dice que nos marchemos.  Emma con su Mapsource nos va guiando hacia el Parking del Hotel Golden Palas que está situado en el Centro de la Ciudad. Llegamos sin error alguno a las 20:15h. local, y tras hablar con recepción, nos instalamos, previo pago de 500 Tengues (aunque en un principio nos habían dicho 200). Tenemos Wifi y conectamos con Familia y amigos. Posteriormente y muy tarde nos ponemos a cenar.

Datos Meteo: Vto: ESE 7Km/h, Temp: 25ºC, Humedad: 22%, Rocío: +1,7ºC, Presión: 889hpa
Km Parciales:   219            Km. Totales: 10.133


No hay comentarios:

Publicar un comentario