ÍNDICE del
documento:
A.
ANTECEDENTES. ¿Por qué este Viaje Aurora Boreal en
invierno?
B.
PREPARACIÓN VIAJE AURORA BOREAL 2016.
1.
Mapa Previsión Itinerario Aurora Boreal 2016.
2.
Etapas Diarias Aurora Boreal 2016.
3.
Presupuesto Estimado.
4.
Paso Fronteras, Previsión.
5.
Ficha Datos Personales, Gato y Vehículo Camper 4X4, en
Cirílico.
6.
Datos e información consular.
7.
Direcciones Talleres Toyota.
8.
Direcciones Hospitales.
9.
Documentos Aduaneros en Cirílico, Inglés y Castellano.
10. Recomendaciones
Viaje por parte Ministerio Asuntos Exteriores.
11. Información y
Ficha de cada País visitado.
12. Frase ayuda en
Cirílico.
13. Aportación de
Folletos y detalles de Tarragona y su entorno para obsequiar.
C.
EJECUCIÓN VIAJE AURORA BOREAL. SALIDA 14/02/2016.
El día a día, con la posición lugar del almuerzo y pernocta diaria.
Itinerario realizado.
D.
GASTO REAL EFECTUADO EN “ROUND TRIP”. Diferencia.
E.
CONCLUSIONES FINALES. AGRADECIMIENTOS.
Aurora
Austral (es decir, sobre el Polo Sur) vista desde el satélite IMAGE. Crédito de
la fotografía: NASA.
Aurora
Boreal. NASA. Estación Espacial.
Proyecto
inicial para llegar a Bleik, Islas Lofoten, Noruega.
Proyecto evolutivo.
A.- ANTECEDENTES. ¿Por qué este Viaje Aurora
B. en invierno?Tenemos
que decir, llevábamos tiempo que en la cabeza nos rondaba el tema de las
“Auroras Boreales”, porque las “Auroras Australes” ya es otro cantar. Así que
desde nuestro último viaje que fue por Noviembre 2015 a Portugal, comenzamos a
preparar este. Lo primero que nos preguntamos fue ¿desde qué lugar
intentaríamos ver las Auroras Boreales?, y tras varios tanteos, decidimos que
tenía que ser en Noruega, pasado el Círculo Polar Ártico. La primitiva idea era
en las Islas Lofoten o Vesterälen (que tanto nos ha gustado siempre tras las
visitas a ellas), pero enseguida decidimos que tenía que ser en NordKapp. Sí,
NordKapp cuya plataforma ya Pernoctamos en dos ocasiones, una en 1991 con la
Caravana y la otra en 2014 con nuestro Camper 4x4 actual; la diferencia de la
tercera vez es que será en invierno, pues las otras dos anteriores fueron en
verano para observar el “Sol de Medianoche”.
Nos pusimos manos a la obra y encontramos
que una de las mejores fechas para observar en esas latitudes era en invierno
hasta el 15 o 20 de Marzo como máximo. Entre otros, Contactamos también con la
Oficina de Turismo de Noruega en Madrid, que nos ayudó mucho con la información
aportada y lo más importante que en invierno no se puede pernoctar en la
Plataforma de NordKapp y sólo se puede acceder a la misma unas horas del día y
a través de “Convoy” en el trayecto de los últimos 12 Km. de pista (asfaltada
en verano y helada en invierno), tanto para llegar como para salir de allí.
Definitivamente el lugar de observación
será en las cercanías del pueblecito Skarsväg cerca de NordKapp en la Isla
Mageroya de Noruega.
Por otro lado, para observar las Auroras
en el Firmamento, obviamente tiene que ser después de la puesta del Sol, y,
especialmente entre las 19h. y medianoche; mejor fuera de contaminación
lumínica. Así que buscamos los días que,
según el Calendario Lunar, por la noche no hubiera Luna; encontramos que el 09
de Marzo de 2016 hay Luna Nueva, y los días, anterior el 08 y el posterior el
10, el tanto por ciento de iluminación no superaba el 1,55% en el pueblecito de
Skarsväg.
Ya teníamos fechas del Objetivo del
Viaje, llegar el día 08 de Marzo 2016 a Skarsväg y observar durante 3 o 4
noches.
Con un poco de suerte y que el tiempo nos
acompañe en alguna de esas noches podríamos observar el fenómeno natural
extraordinario y singular de las “Auroras Boreales”.
Empezamos a confeccionar el itinerario
del Viaje, tirando para atrás, para saber el día de salida desde Tarragona, y
tirando para adelante, para saber el día de llegada a Casa.
Ep!!!, nos acordamos, que todavía tenemos
vigente el Visado Múltiple de un año a Rusia que sacamos en Abril 2015 para el
anterior viaje “Mongolia 2015”; es decir, vigente hasta el 1 de Abril 2016.
Pues ya teníamos muy claro la ida,
pasaríamos por Kaliningrad, Moscú y Sant Petersburg; previamente por Suiza para
visitar a la Familia que vive en Lausanne y a unos amigos suizos aventureros
con el mismo tipo de Camper 4x4 como el nuestro. La vuelta por Suecia, pues
también allí vive Familia y debemos visitarla.
Conclusiones: Salida el 14 de Febrero
2016 de Tarragona y regreso a Casa el 26 o 27 de Marzo 2016.
B.- PREPARACIÓN VIAJE AURORA BOREAL 2016. Para
facilitar la lectura y visión de fotografías del Viaje, se realiza la
estructura de este documento con el apoyo de Anexos para no distraer la esencia
de la Aventura e ir directos al día a día.
1.- Mapa Previsión
Itinerario. Anexo 1.
Tgn-Lausanne-Berlin-Kaliningrad-Moskva-Sankt Petersburg-Helsinki-NordKapp-Stockholm-Kobenhavn-Hamburg-Aachen-Trier-Millau-Tgn.
42 días. 12.141 Km. Media de 289 Km./Día.
2.- Etapas diarias. Anexo 2.
3.- Presupuesto Estimado. Anexo 3.
Presupuesto aproximado, 3.360 € (80€/Día).
4.- Paso Fronteras, Previsión. Anexo
4.
5.- Ficha Datos Personales, Gato y Vehículo Camper 4x4, en
Cirílico. Anexo 5.
6.- Datos e información Consular. Anexo
6.
7.- Direcciones Talleres Toyota. Anexo
7.
8.- Direcciones Hospitales. Anexo
8
9.- Documentos Aduaneros en Cirílico, Inglés y Castellano. Anexo 9.
10.- Recomendaciones Viaje por parte Ministerio Asuntos
Exteriores. Anexo 10.
11.- Información y Ficha de cada País visitado. Anexo 11.
12.- Frase ayuda en Cirílico. Anexo
12.
13.- Aportación de folletos y detalles de Tarragona y
entorno para obsequiar. Anexo 13.
C.- EJECUCIÓN VIAJE AURORA
BOREAL. SALIDA 14/02/2016. El Día a Día, con la
posición lugar del Almuerzo y Pernocta diaria. Itinerario realizado.
Cómo es lógico, según nos vamos
encontrando las circunstancias y los acaecimientos en ruta, vamos ajustando el
itinerario que en un principio teníamos previsto, sin distraernos que el día 08
de Marzo debemos llegar a la población pesquera de Skarsvag, la más
Septentrional de Europa.
En la ida, pocas variaciones hemos
efectuado, pero a la vuelta, sí hemos ejecutado algunas, sobre todo en la costa
SE de Suecia, que no la conocíamos y disponíamos de tiempo para hacerla. Además
alargamos un día más la llegada a casa sobre lo previsto inicialmente.
A la salida de Tarragona llevábamos los
“Vouchers” correspondiente a 4 noches en Hotel en Moscú, y 4 noches en Hotel de
San Petersburgo, para poder disfrutar de las estancias en la Capital y su
principal Ciudad; pues la grandeza y riqueza monumental de ambas citadas, se
merecen unas buenas visitas a diestro y siniestro. Fue un acierto y apenas
influyó en un pequeño incremento del Presupuesto, que en la realidad, no fue
así, ya que el Gasto Real Total del Viaje, estuvo ajustado al Presupuesto
inicial y un pelín por debajo.
Interesante viaje, pero tengo una pregunta sobre el tema presupuesto: supongo que es para dos personas, pero si fuese una sola, como es mi caso, cuanto crees que gastáis cada día en comida por persona, pues es lo único que podría descontarme.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Benito, nos alegramos que encuentres el Viaje interesante; nuestro objetivo es que, el relato, pueda ser útil para algún Viajero. En referencia a tu pregunta, en este Viaje, nos gastamos 217,36€ en comidas + 95€ que ya llevábamos a bordo, por tanto, son un total de 312,37€ para 42 días, por tanto 7,45€/día (2 Personas). Respuesta, una Persona 3,73€/día. Un abrazo Viajero.
ResponderEliminar