Día 37.
07/05/2015, Jueves. Noche muy ruidosa, ya que no han parado de pasar
vehículos en los dos sentidos de la calle, algunos con escape bastante libre;
eso sí, aparcados delante del Hotel Golden Palace de 4****. Nos levantamos como
siempre y desayunamos, conectamos con Wifi e internet, Kazakstán va muy bien el
internet, así que podemos enviar los partes pendientes del diario de a bordo y
quedamos al día. Nos vamos al Mercado que lo tenemos muy cerca y compramos
comestibles (fruta, verdura, pan, queso y huevos) por 1.100 Tengues (aprox. 5
€). Sobre las 13h. local iniciamos ruta y salimos de esta gran ciudad, es
cuadriculada pero muy extensa, pues nos
cuesta salir, hay tráfico (mañana es festivo en el Pais) y cometemos un solo
error, que al ser liviano, lo corregimos enseguida, queremos comer, pero ya a
la salida de Almaty, nos encontramos con obras, pérdida de asfalto a tramos,
agujeros, polvo a mansalva, carteles continuos de no pasar 50 km/h. y no
adelantar, que muchos Kazakos se lo saltan a la torera, Policía vigilante, pero
todo el mundo sabe dónde se colocan y en ese tramo, todos buenos chicos.
En fin, un cabreo monumental, porque el tramo en obras, es de 220 km., tragando polvo y a velocidad pírrica, por lo que paramos a las 15:30h. local, que por hambre desconocemos si nuestro estómago llega a los pies, o los pies llegan al estómago. Casi desmayados, nos reconfortamos con la comida, que cada día prepara Emma. Sol de justicia y temperatura rondando los 30ºC. Los Directivos de carreteras que han programado dichas Obras, a nuestro juicio, deben de ser unos demenciales, 220 Km de Obras a 50Km/h. como máximo con tramos a 20Km./h., agujeros infinitos y tragando polvo a mansalva. Pero lo hacen para favorecer a los ricos, pues hay un gran complejo de CASINOS a lo largo del Lago Qapshaghay bögeni. Reiniciamos trayecto rumbo al Norte hacia Semey y frontera Rusa. Todavía podemos hacer unas fotos de unos preciosos campos de amapolas. A las 19:00h. local, Emma indica una carretera perpendicular a la general, para buscar Vivac. Nos metemos en ella y a unos 5 o 6 Km. del cruce, encontramos un sitio plano junto a unos tinglados en ruinas y alguna casa aislada. A las 19:20h. quedamos instalados en la planicie, observando los 360º hasta el anochecer (3/4 de hora más tarde). Todo tranquilo, se oyen voces y alguna de niño de una vieja casa que está a unos 400 m. Las vacas vuelven solas al establo. A caballo nos llega y visita el dueño de la casa próxima con su hijo; entablamos una pequeña conversación y así nos conocemos. Al niño le damos un tubo con 3 lápices (entendemos que va a la escuela). Ya anochecido, regresan de nuevo, esta vez, el Padre con linterna frontal, la Madre y el Niño y nos traen leche recién ordeñada que empieza a cuajar y unos trocitos de queso; en agradecimiento, les damos caramelos y una lata de melocotón en almíbar. Todo tranquilo, cenamos y terminamos el diario, para seguidamente acostarnos sobre las 23h.
En fin, un cabreo monumental, porque el tramo en obras, es de 220 km., tragando polvo y a velocidad pírrica, por lo que paramos a las 15:30h. local, que por hambre desconocemos si nuestro estómago llega a los pies, o los pies llegan al estómago. Casi desmayados, nos reconfortamos con la comida, que cada día prepara Emma. Sol de justicia y temperatura rondando los 30ºC. Los Directivos de carreteras que han programado dichas Obras, a nuestro juicio, deben de ser unos demenciales, 220 Km de Obras a 50Km/h. como máximo con tramos a 20Km./h., agujeros infinitos y tragando polvo a mansalva. Pero lo hacen para favorecer a los ricos, pues hay un gran complejo de CASINOS a lo largo del Lago Qapshaghay bögeni. Reiniciamos trayecto rumbo al Norte hacia Semey y frontera Rusa. Todavía podemos hacer unas fotos de unos preciosos campos de amapolas. A las 19:00h. local, Emma indica una carretera perpendicular a la general, para buscar Vivac. Nos metemos en ella y a unos 5 o 6 Km. del cruce, encontramos un sitio plano junto a unos tinglados en ruinas y alguna casa aislada. A las 19:20h. quedamos instalados en la planicie, observando los 360º hasta el anochecer (3/4 de hora más tarde). Todo tranquilo, se oyen voces y alguna de niño de una vieja casa que está a unos 400 m. Las vacas vuelven solas al establo. A caballo nos llega y visita el dueño de la casa próxima con su hijo; entablamos una pequeña conversación y así nos conocemos. Al niño le damos un tubo con 3 lápices (entendemos que va a la escuela). Ya anochecido, regresan de nuevo, esta vez, el Padre con linterna frontal, la Madre y el Niño y nos traen leche recién ordeñada que empieza a cuajar y unos trocitos de queso; en agradecimiento, les damos caramelos y una lata de melocotón en almíbar. Todo tranquilo, cenamos y terminamos el diario, para seguidamente acostarnos sobre las 23h.
Datos Meteo: Vto: ESE 5Km/h,
Temp: 29ºC, Humedad: 18%, Rocío: +2ºC, Presión: 949hpa
Km Parciales: 238 Km. Totales: 10.371
Día 38.
08/05/2015, Viernes. Noche súper
tranquila, ningún ruido, al amanecer el cantar de los pajarillos (todavía no
distingo la clase de ellos). Después de desayunar y preparar el vehículo, nos
ponemos en ruta a las 09:00h. Carretera muy mala, llena de baches y agujeros
grandes, no podemos correr, en dos horas apenas hemos hecho 100 Km. Pasamos por la ciudad de Taldygorghan, ciudad
muy limpia, estructurada y todo el mundo conduce de forma normal y pausada.
Pasamos al lado del Campo de Fútbol del “Xalque” donde fue a parar Raúl del Ex
Real Madrid, antes de colgar las botas. Vemos el por qué de la belleza de la
ciudad, está militarizada, hay un Cuartel general de la Aviación (todos
uniformados) y unos hangares camuflados donde guardan los aviones de caza
“MIG”. Junto a la autovía hay un viejo modelo de MIG expuesto para la
Clientela. Después del entorno de esta ciudad, la carretera se vuelve fatal.
Seguimos viaje despacio, paramos en el pueblecito de Qabanbay para comprar pan
y al no encontrar, Emma adquiere un par de Empanadillas, para el Almuerzo, muy
sabrosas con el preparado anexo que hace Emma en el plato. Por la tarde,
pasamos por la población de Usharal, con un Control Policial, caseta y
vehículo; pero como no hay policía en el Stop seguimos adelante y enseguida una
curva a la derecha, pasando por un puente sobre el río Tente, al ver una
pequeña pista que acceder a la misma orilla, bajamos por ella para lavar un
poco el vehículo que está lleno de polvo pegajoso y mugriente. Apenas comenzada la tarea, vemos que pasa la
Patrulla Policial por el Puente y coge la pista y se acerca a nosotros; nos
pide documentación (pasaportes, documentación del vehículo y el seguro del
mismo, también el carné de conducir), como todo está en regla, nos indican los
Policías que no podemos lavar el coche (al lado nuestro hay otro vehículo con
un Kazako lavándolo y ellos no le dicen nada), yo con cara de mala uva, les
indico en inglés, que la carretera está
rota, mucho polvo y que hay que limpiar las matrículas que apenas se ven.
Entonces, rápidamente me devuelven la documentación y se largan enseguida, como
si yo fuera el diablo. ¡ Que les habré dicho con el tono enfadado !.
Interrumpimos la limpieza de la carrocería, pero al menos tenemos las tres
puertas (las dos del Coche y la trasera de la Célula que están ahora limpias) y
las dos matrículas limpias; el resto del vehículo muy sucio. Seguimos viaje,
seguimos con agujeros y mala carretera, apenas hay tráfico. Paramos para
repostar. Y llegamos
al cruce un poco antes de llegar a la población de Shyngqozha, cogemos
la pista ancha de la derecha y recorremos unos tres kilómetros y en una curva hacia la izquierda encontramos
un recodo del río, al que accedemos por un pequeño camino, unos 80 m. donde hay
una pequeña explanada, junto al río. Paramos y controlamos la situación, son
las 20:05h. local, está anocheciendo, nos preparamos y hacemos el Vivac aquí
mismo. Como siempre, rellenar diario, pasar fotos y vídeo, cenar y acostarse.
Datos Meteo: Vto: ESE 5Km/h,
Temp: 23ºC, Humedad: 51,6%, Rocío: +14ºC, Presión: 947hpa
Km Parciales: 498 Km. Totales: 10.869
Día 39.
09/05/2015, Sábado. Otra noche tranquila, esta vez junto al riachuelo y prado
verde. Hacemos un poco el vago y nos levantamos a las 08h. local, ya que no
tenemos intención de pasar hoy la Frontera hacia Rusia. Después del desayuno,
hacemos la colada y montamos el tenderete para secar la ropa al sol y
vientecito, que al haber muy poca humedad, se seca en apenas media hora. Entre
tanto, limpiamos un poco la carrocería del Némesis, ya que las carreteras
polvorientas y pistas no las dejamos todavía. Entre tanto, en el Vvac nuestro,
llegan dos vehículos, un Mercedes y un Golf, que aparcan muy próximo a
nosotros, bajan un total de 10 Personas, todos hombres exceptuando una mujer
con su bebé de 8 meses. Nos saludamos cordialmente por gestos, pero enseguida,
la Persona que parece de mayor edad, se acerca y entrega un ramo de flores
silvestres a Emma, todo un detalle, que es correspondido con una dulce sonrisa
y agradecimiento en ruso “Spasiva”. Se
hacen fotos con nuestro vehículo y el mapa del recorrido. Después, casi todos
los hombres se quedan en calzoncillos y toman un sabroso baño en el rio. Al
cabo de una media hora, nosotros ya hemos arranchado y dispuestos para salir,
pero son las Personas de los dos vehículos, que nos saludan efusivamente y se
marchan. De inmediato arrancamos e iniciamos viaje rumbo al N para pasar por
Semey y llegar próximos a la Frontera con Rusia. Paramos en una Aldea para
comprar pan, pero no hay mercadillo y encontramos una señora que nos abre su
tienda, no hay pan, pero como ha sido muy amable, Emma le compra una bolsita
con bollitos, que los tomamos por postre de la comida y desayuno para mañana.
Al pasar por Kalbatau, vemos que es una población militar con guarnición y
hangares que guardan Tanques del tipo Soviético. Nada mas salir de la rotonda
dirección Semey, nos encontramos unos 20 Km. de pista polvorienta, que después
se transforma en una amplia carretera recién asfaltada de 140 Km., sin
gasolineras en las cercanías; suerte que llevamos reservas de combustible.
Llegamos a Semey a las 19h. local y repostamos Gasoil. Seguidamente rodeamos la
ciudad y salimos a través de un gran puente hacia la Frontera con Rusia; está
anocheciendo y hay que buscar rápido un Bivac, que lo encontramos enfrente de
la Aldea Novo Pokrovka, mediante una pequeña pista. Llegamos a las 20:20h.
local, casi de noche, observamos los 360º de nuestro punto y todo está
tranquilo, sólo se oye ladrar de lejos dos perros de distintas posiciones.
Bajamos el “Cuc” para que pasture un poco (amarrado) y coma hierba. Emma
prepara cmo siempre la suculenta cena, terminar los deberes del día (pasar
fotos y video, rellenar el diario, etc.) y acostarse, que mañana será un nuevo
día de frontera.
Datos Meteo: Vto: SSE 9Km/h,
Temp: 29ºC, Humedad: 11%, Rocío: -3,5ºC, Presión: 925hpa
Km Parciales:
498 Km. Totales: 10.869
Día 40.
10/05/2015, Domingo. A pesar que han
pasado varios camiones por la Pista, cercanos al vehículo, la noche ha sido
tranquila. Nos levantamos a las 07h.
para desayunar y recoger lo más pronto posible, a las 9h. ya estamos en ruta por
carretera comarcal llena de agujeros, pasamos diversos pueblos, cruzamos la vía
del tren a través de un puente y cogemos la general hacia la frontera, no
encontramos pan y no podemos gastar los últimos “tengues” kazakos. Llegamos a
la frontera a las 10h. local, hay esperando 4 coches, y, nos ponemos en fila,
pero aún no hemos parado que la frontera de salida de Kazakstán abre la verja y
pasamos los 5 vehículos, los 4 son rusos. Iniciamos los trámites de salida,
aduana, policía, revisión vehículo, pasaportes y documento y seguro del coche.
A las 10:20h. local ya estamos listos, saliendo de Kazakstán y enfilamos la
frontera rusa de entrada. Quedamos parados solos en un semáforo rojo al menos
media hora, y, 50 m. más adelante en la
misma Aduana hay un bus con pasajeros y los 4 coches rusos. Cuando queda todo
despejado el semáforo se pone en verde y avanzamos hacia la Aduana, allí nos
esperan unos 6 Aduaneros y perros. Paramos el vehículo e iniciamos los trámites
de policía, control pasaportes, documentación vehículo y tarjetas de
inmigración. Después inspección a fondo del vehículo, abriendo todos los
cajones de la Célula incluso los exteriores; También desmontan dos cajas de
ropa. Preguntan por las piedras que llevamos y que va recogiendo Emma, “es para
estudiarlas, geología, dijo Emma”; se abre el capó. Finalmente ningún problema,
y, para dentro en Rusia. Son las 11:20h. local, es decir, en 1 hora y 20 m.
hemos cruzado las dos fronteras. La carretera es esplendida, asfalto fino de
lujo y sin agujeros ni baches. El vehículo va suave como una seda. Hemos dejado
atrás todas las carreteras infernales y pistas rotas de los países de
Kazakstán, Uzbekistán y Kirguistán. Llegamos a la población de Rubtsovsk y en
un supermercado compramos pan, alimentos, vino
y latas de cerveza, que estábamos secos desde hace dos días, pues íbamos
con agua en las comidas y eso no es lo que queremos. Paramos para comer y
reiniciamos hasta llegar a la ciudad de Barnaul la capital de la zona de Altai,
que son las 19:00h. local. Buscamos un hotel para Parking, ducha y wifi.
Paramos en dos de ellos, pero no nos admitían nuestras condiciones. Finalmente
en un tercero, llegamos al hotel “Sibil”,
tampoco aceptaban nuestras condiciones, y, después de intentarlo y ya cuando
nos íbamos, llega la propuesta final, por día, 4$ de Parking y 20$ por 1h. de
Sauna con ducha y piscina privada; es decir, que para dos días de Parking y dos
Saunas completas pagaríamos 48$. Se consulta con la Jefa Emma y aceptamos el
trato y nos quedamos. Después de instalarnos, a las 19:45h. local ya estamos
gozando de la ducha, sauna y piscina hasta las 21:00h. local. Toda una gozada,
los dos solos utilizando dichas instalaciones. La Sauna se encuentra a 82ºC de
temperatura y 78% de humedad; entramos varias veces en ella, pero apenas
aguantamos 5 minutos cada vez y luego disfrute de la piscina. Después de este
relax, sesión de Wifi con familia y amigos y finalmente la cena y hora de
acostarse.
Datos Meteo: Mediodía Vto: S 10Km/h, Temp: 26ºC, Humedad:
2,5%, Rocío: +3,3ºC, Presión: 994hpa
Km Parciales: 405 Km. Totales: 11.681
Día 41.
11/05/2015, Lunes. Noche apacible
en el Parking al aire libre del hotel, sin ruidos de vehículos de la calle, no
hay despertador pero a las 07:30h. local, empiezan los ruidos por la limpieza
del mismo. Desayunamos, un poco de Wifi y nos vamos a patear la ciudad.
Llegamos a la Plaza principal donde hay los monumentos a los caídos y las
llamas permanentes de fuego. Fotos reglamentarias y seguimos viendo la ciudad,
pasamos por la estación de ferrocarril y
calles subyacentes, encontrando un vehículo antiguo ruso (copia de un tipo de
Buik de los años 50) a la venta. El hambre aprieta y vamos a almorzar con
comida americana en Rusia, concretamente en un KFC junto a un Cine y un Tanque
expuesto que nos parece anterior a la segunda guerra mundial. Aprovechamos la
sesión de Wifi del local. Posteriormente pasamos por una carnicería y compramos
carne fresca de buey. Regresamos al Parking del hotel, para guardar la carne al
frigorífico y seguimos adelante con la ciudad, llegando al centro, vemos los
edificios del Gobierno regional y del Ayuntamiento; también el edificio de una
Universidad. Llegamos a una explanada, junto a un pequeño parque de Atracciones
donde justo en ese momento va a comenzar una parodia militar, con soldados y
armas de madera, creando una escena natural de ataque y conquista a una
guarnición que está en manos de los Nazis; con apoyo de camiones reales de la
época y Jeeps rusos; finalmente ondea la bandera soviética (roja con la hoz y
el martillo), toman a los prisioneros y requisan las banderas Nazis.
Fotografiado y filmado por la ocasión de pasar por allí. Regresamos al hotel
para prepararnos pues a las 19:30h. tenemos sesión de Sauna y no nos la
queremos perder. Llegamos a la Célula para hacer los deberes, pasar fotos,
rellenar el diario, tomar el té.
Datos Meteo: No recogidos,
por estar pateando la ciudad.
Km Parciales: 0 Km. Totales: 11.681
Día 42.
12/05/2015, Martes. Noche tranquila en el Parking del hotel, nos levantamos
sin prisas, desayunamos y hacemos el Checking
off, salimos del Parking y nos posicionamos delante del hotel para hacer
unas fotos y Emma comprar el pan y alimentos en un Supermercado muy próximo. En
la espera, llega un camión cesta con dos operarios que parecen militares y
posicionan el vehículo delante de una gran pancarta de propaganda en la que hay
expuesta la festividad del 9 de Mayo, fin de la II Guerra Mundial, comienzan a
retirar dicha pancarta conmemorativa, dejando al descubierto la pancarta de
propaganda que ya debería estar en el cuadro “Mupi”. Hago unas fotos de la
retirada de dicha pancarta y cae al suelo. Se me ocurre una idea, me acerco a
los militares y les solicito que me regalen esa pancarta, pues me la llevaré a
España, a Tarragona, muy cerquita de Barcelona; me comentan que la pancarta
vale dinero “Rublos”, pero como ellos hablan en ruso y yo les contesto en
inglés, me hago un poco el sueco; como están maniobrando el Camión, les ayudo
en la misma; me indican que espere 5
minutos, ahora desprenden la pancarta que está en el Mufi pero en el lado
opuesto. Una vez las dos Pancartas en el suelo, ellos mismos recogen y doblan
la segunda (pues la primera se les rajó mientras la arrancaban). Me entregan la
Pancarta y me dicen “Dasvidania”
(adiós) alo que sorprendido les digo “Espasiba”
(gracias) y “One Moment, please”
entre tanto llega Emma de la compra y observa el tejemaneje que tengo con los
militares, le explico rápido la situación y voy corriendo al Vehículo nuestro
que está a unos 25m. y busco dos Pósters de la Colla Xiquets de Tarragona con
la foto del Castell “3 de 9 amb Folre”, vuelvo corriendo a ellos y les entrego
los dos Pósters comentando que la originalidad y singularidad de nuestra
tierra. Los dos militares, nos dan las gracias efusivamente y muy contentos
montan al camión y se marchan. Nosotros radiantes de haber conseguido una super
pancarta rusa de aprox. 3 x 6 m., la estibamos dentro de la Célula. Después pasamos por la Oficina de Turismo “Pegás”
que está justo enfrente del hotel y hacerles una pequeña visita (pues ayer estaba
cerrada). Hay tres Azafatas muy amables que nos atienden, pero sólo una de
ellas habla inglés (bastante menos que yo, que ya es decir) pero nos
entendemos. Nos dan un pequeño panfleto de la Zona Altair y Lago; nosotros les
entregamos el dossier oficial de la Oficina de Turismo de Tarragona (Periódico
en cirílico con información de Catalunya, el librito en cirílico de la Costa
Dorada, mapa de Tarragona y provincia) y también un Póster de Castells de la
Colla Jove de Tarragona. Todos contentos y nos marchamos. Arrancamos y salimos
de Banaul con dirección a Gorno Altaysk y lago Periscopio. El día está muy
nublado y llueve a tramos de forma suave. Almorzamos junto a un pequeño
monumento Ortodoxo, en memoria de una Persona que al parecer en 2005 falleció
allí mismo en accidente de tráfico. Hay una circunvalación en Biysk, por lo que no entramos en dicha
ciudad. Posteriormente llegamos a la Población de Gorno-Altaysk y cogemos la
carretera que va al Lago Periscopio. Se acerca la puesta de sol, por lo que
vamos buscando nuestro sitio de Vivac. A las 19:30h. local, llegamos a la Aldea
de Kedezen (a unos 30 Km. del Lago) y encontramos una pequeña explanada de
pradera junto al río, aunque estamos en un altiplano, sin casas en un diámetro
de unos 100 m. Eso sí, un grupito de 6 Vacas están pasturando en los
alrededores. Quedamos instalados y cenamos; después los deberes de cada día.
Finalmente sobre las 23:00h. local nos acostamos.
Datos Meteo: Mediodía Vto: SE
7Km/h, Temp: 13ºC, Humedad: 76%, Rocío: +9,2ºC, Presión: 990hpa
Km Parciales: 395 Km. Totales: 12.076
Día 43. 13/05/2015,
Miércoles. Otra noche muy tranquila junto al río y la Aldea de
Kedezen, nos levantamos tarde, a las 09h. local, desayunamos y arranchamos
todo, arrancamos pero paramos enseguida dentro de la Aldea junto al Puente
Colgante, que se construyó con dinero de la República de Altair, según nos
explicaba una Anciana que pasaba por el puente de una orilla a la otra, cuya
anchura del río rebasa los 80 m.;
después de la fotos y video de rigor, vamos dirección al Lago Periscopio,
situado a unos 25 Km. y llegamos a la población de Artybash, pero cogemos el
puente hacia la derecha para cruzar el río y entramos en la población de
Iogach; son dos poblaciones una enfrente a la otra a lo largo de las orillas
del principio del Lago. La banda Sur (Iogach), son más leñadores, pues todo el
pueblo huele a leña, así como pequeños astilleros reparando y poniendo a punto
las diversas embarcaciones, pequeñas de 15m. hasta uno de unos 50m, todos para
transportar varga y pasajeros, pero como no es todavía temporada para los
Turistas, todo está parado. Nos empachamos de hacer fotos marineras de agua
dulce, así como un par de motos antiguas con su sidecar que aún funcionan y dan
uso. Este lado del Lago la carretera se acaba con la Población, así que
retornamos y cruzamos el puente y vamos hacia la derecha banda Norte
(Artybash), aquí es mucho más turística, parece todo preparado, pero los
turistas todavía no han llegado. Ojo! Que nosotros nos consideramos Viajeros
(no turistas). Seguimos bordeando a lo largo de la orilla y vamos encontrando
diversas complejos turísticos, algunos todavía construyéndose. Se huele que
aquí sólo hay turismo ruso, pues los Europeos que van a Mongolia, tienen que
desviarse 150 Km. de ida y otros tantos de vuelta. La carretera asfaltada llega
a su fin (unos 8 Km. de largo) y empieza un pista rota y empinada que
seguramente llega hasta la Reserva con su Complejo, totalmente salvaje;
nosotros podríamos circular sin problemas de tracción, pero empezarían a saltar
los utensilios de cocina, aseo, etc. con el ruido que supone y el alboroto
interno, que preferimos reservarnos para lo que encontremos en Mongolia, por lo
que damos la vuelta y buscamos un paraje para comer, que lo encontramos justo
en la misma orilla del Lago, junto a Lanchas Motoras Fora Borda de 180 CV. Y
más. Día nublado completamente y aire fresco acanalado del Lago con temperatura
de 7ºC, por lo que nos abrigamos cuando bajamos del Vehículo. Después del
Almuerzo, iniciamos camino de retorno hacia Gorno-Altaysk (160 Km.). En el
trayecto observamos unas pancartas muy bonitas conmemorativas del 70ª
Aniversario del Fin II Guerra Mundial (9 de Mayo), de las que hacemos fotos de
recuerdo. Paramos en una Aldea para rellenar agua fresquita para los tanques de
la Célula. Como recuerdo, recogemos 3 aisladores eléctricos de porcelana blanca (bueno uno oscurecido,
por algún gran chispazo) que estaban abandonados con su tabla en un talud
cercano a la carretera, al haberlos sustituido por otras líneas eléctricas más
modernas. En la ciudad de Gorno-Altaysk, paramos en un Supermercado para
abastecernos de comida fresca y cervecitas y vino (total 1.100 Rublos, aprox.
20 Euritos). Después encaminamos para la carretera M52 dirección a Tashanta
(frontera con Mongolia y que está a unos 600 Km.). Está ya anocheciendo,
necesitamos repostar de gasoil el depósito principal (el depósito auxiliar y
los 2 Jerricans están llenos) y buscar Vivac para dormir. Vemos que las
Gasolineras que vamos encontrando, tienen el precio del Gas-Oil alto (sobre 33
Rublos/litro aprox. 0,60 €/l.) y pretendemos encontrarlo más barato, así que
vamos pasando de ellas, y, hacemos un primer intento de buscar Vivac hacia el
río en la población de Manzherok, pero resulta negativo, por lo que seguimos un
poco más adelante y nos desviamos a la izquierda para ir en busca del pequeño
lago del mismo nombre que la población que acabamos de cruzar. Llegamos al
Laguito y entre pescadores y otros, no encontramos un sitio a gusto, seguimos
un poco más adelante, se termina la carretera y empieza una pista, allí mismo
en un recodo observamos un pequeño terraplén de prado y una pequeña Central
Eléctrica. Nos parece tranquilo, está oscureciendo son las 20:15, quedamos instalados,
el “Cuc” disfruta comiendo la hierba del alrededor. Observamos que se acerca
una Persona de la Central Eléctrica, voy a su encuentro y nos hablamos como
podemos, pues el lenguaje es de Altair, aunque alguna palabra de ruso yo le
suelto y me contesta, pero no es ruso. Viene a controlar nuestra situación e
intenciones, y al cabo de un rato de compañía, se va tranquilamente, momento
que aprovecho para obsequiarle con un llavero de la Unión Europea. Se va
contento y nosotros tranquilos también. Hacemos los deberes y además Emma la
cena. Sobre las 23h. local nos
disponemos a acostarnos.
Datos Meteo: Mediodía Vto: SE
8Km/h, Temp: 7ºC, Humedad: 78,1%, Rocío: +4,4ºC, Presión: 974hpa
Km Parciales: 231 Km. Totales: 12.307
Día 44. 14/05/2015,
Jueves. Noche muy tranquila en el prado junto a la pequeña Central Eléctrica, como
siempre nos levantamos sobre las 07:00h. desayunamos, arranchamos y nos vamos
por una Pista a coger la M 52 dirección Tashanta (Frontera con Mongolia). Cuando llegamos a la Población de Ust-Sema,
cogemos la pequeña carretera a la izquierda hacia un Valle Turístico para los
rusos, aunque todavía no es la Temporada; intentamos localizar un Puente
Colgante junto al Puente moderno que cruza el río, pero al llegar allí, el
Puente Colgante ha desaparecido. Seguimos unos kilómetros a lo largo del río
pero este baja sucio, como sabemos que dicha carretera, tiene su fin y no llega
de nuevo a la General M 52, y, para no volver sobre el mismo trazado, al llegar
a una Aldea, buscamos una alternativa, una Pista a la derecha que pasa por
diferentes Aldeas de montaña y parece que al final llega a la General M52 a la
altura de la Población de Cherga; una pista de unos 35 Km., como vemos que es
factible, la cogemos. Vamos por la montaña a través de prados. Pasamos por una
Granja y nos indican que vamos bien. Paramos para Almorzar en medio del Prado y
después de comer nos duchamos, pues hace sol y buen tiempo. Después iniciamos de
nuevo por la Pista, por la que comienzan algunas complicaciones sin
importancia, vadeamos diversas veces el río, hasta que nos quedamos enganchados
con fango. Mientras estamos procediendo para salir de la situación, pasa un
4x4, Niva, por la parte del río y le
hago señas, enseguida vienen y nos pegan un tirón hacia atrás y salidos del
enganche. Nos indican que tenemos que seguir vadeando hasta encontrar de nuevo
la Pista. Les damos las gracias y les entregamos dos Posters dels Castellers de
la Colla Jove de Tarragona; se marchan contentos y nosotros también porque nos
han sacado del atasco. Proseguimos vadeando el río y al salir de nuevo para
coger Pista, quedamos de nuevo enganchados con mucho fango, a pesar de haber
parado previamente y haber estudiado la situación (es cuestión de coger
carrerilla y pasar un tramo de fango un poco rápidos, pero como hace un poco de
repechón, no cogemos suficiente carrerilla, nos empanzamos). Sacamos la pala,
removemos ponemos piedras debajo las ruedas traseras, pues las delanteras ya
estaban fuera del fango, pero no salimos, el eje trasero sigue patinando.
Finalmente optamos por utilizar el Winch. A unos 25 m. hay un árbol delante, le
colocamos la braga de protección y engrilletamos el cable del Winch; ponemos el
marcha el sistema y en escasamente 10 m. salimos de la situación. Son las 17h.
local. Se complica la situación anímica, pero todavía tenemos sol y luz durante 3 h. Tenemos que tomar una
decisión,
-
O seguir
adelante, vadeando el río y coger de nuevo la Pista a unos 250m., que aunque algún
tramo complicado, creo que lo podemos hacer, y seguir adelante unos 12 Km. y
llegar a la Carretera M 52.
-
O retroceder, y deshacer
toda la Pista que hemos hecho hasta ahora que son unos 25 Km. hasta la
carretera comarcal.
-
Gabinete de
crisis profunda.
-
Finalmente optamos por seguir adelante y acertamos,
llegamos a la Carretera M 52 y seguimos hacia el Sur. En ese momento me doy
cuenta, que hemos hecho toda la Pista incluida las complicaciones, sin la
conexión 4x4, y, por tanto, sólo íbamos con tracción trasera, con lo pesado que
vamos (combustible, agua y alimentos a tope). Craso error por mi parte!!!. Ufffff
bastante ha hecho el Toy Hilux. Pero hemos seguido adelante. Finalmente cerca
de la Población de Karakol, encontramos una explanada con prado para hacer el
Vivac. Son las 20:15h. local. Preparamos cena y nos acostamos para superar el
agotamiento más bien mental que físico.
Datos Meteo: Mediodía Vto: ESE
4Km/h, Temp: 23ºC, Humedad: 25,3%, Rocío: -0,4ºC, Presión: 930hpa
Km Parciales: 181 Km. Totales: 12.487
Día 45. 15/05/2015,
Viernes. La noche, por una parte ha sido tranquila con respecto al exterior, pero
algo excitada para controlar la respiración de Emma acostada y que estuviera
bien. Nos despertamos sobre las 06:30h. local con el mugido de las Vacas que
pasturan en la pradera donde estamos instalados y nos rozan el Vehículo (sin
importancia, pero posteriormente nos damos cuenta que ha desaparecido el tapón
protector de la cerradura portezuela de la Célula, alguna Vaca se lo ha
tragado). Por el interior del Vehículo entro en Cabina y pongo en marcha el
motor para cambiar de sitio y parar a un centenar de metros más adelante y
dejar libre el pasto para las Vacas. Emma se encuentra bien y animada, ya pasó
lo peor de ayer tarde. Después de desayunar y arranchar, iniciamos la ruta de
hoy rumbo a Tashanta (frontera con Mongolia). Día nublado y lluvioso por la
tarde. Hacemos una pequeña parada en una Aldea que tiene un antiguo puente (no
colgante) con Maspostería de hierro y piso firme de madera semi roto. Paramos
para el Almuerzo en la población de Akbom, cerca del rio; fotos de rigor del
aserradero que tenemos al lado, que parece semi destartalado y un resto de
sidecar viejo. Encontramos un aislador de porcelana de mayor tamaño a los que
tenemos guardados y encontrados anteriormente. Seguimos ruta y paramos en la
Población de Kosh-Agach, para comprar comestibles, agua y cervecitas y pasada
por la Estación de Servicio A3C (Color verde) para rellenar de Gasoil (hemos
tenido una incidencia, pues mientras rellenamos se acaba el fluido del depósito
de la Gasolinera y debemos que cambiar de surtidor y por tanto dando la vuelta
al Vehículo; esperemos que no nos hayan echado mucha porquería al depósito
principal nuestro). Con llovizna y baja temperatura llegamos a Tashanta y nos posicionamos junto a una
casa que sirve de establo, sobre las 19:10h. local. Este día hemos pasado por
parajes bonitos con dos puertos de montaña de una altitud de unos 2.200 m. En
Tashanta nos encontramos a 2.095 m. de altitud. Rellenamos diario, Emma prepara
la cena y al término de la misma nos acostamos para descansar.
Datos Meteo: Mediodía Vto: ESE
16Km/h, Temp: 20ºC, Humedad: 24,5%, Rocío: -0,6ºC, Presión: 913hpa
Km Parciales: 316 Km. Totales: 12.803
Día 46.
16/05/2015, Sábado. Buenos pues cuando estábamos durmiendo, sobre las 23:40h.
local, nos llaman a la puerta de la Célula, la primera vez no respondemos, pero
ante la insistencia por segunda vez, me levanto, enciendo la luz y abro la
portezuela trasera; son dos Militares, que me muestran su documentación y me
preguntan en inglés si les entiendo, les digo que Ok., me preguntan de que país
somos y les digo que de España, Tarragona, muy cerca de Barcelona; Ah! Contesta
el militar que habla un poco de inglés, Messi, Neymar, “yes, yes” le contesto y
me solicitan que les muestre mi Pasaporte, lo revisan, lo fotografían en el
móvil y me pregunta si vengo o voy a Mongolia, les comento que vamos a Mongolia
y que pasamos la noche aquí y mañana nos vamos. Todo Ok., y nos desean una
buena noche. Seguidamente hay una llovizna fina. El resto de noche, muy
tranquila. Nos levantamos puntuales a las 07:00h. local (de Rusia),
desayunamos, arranchamos y nos vamos a la Frontera que está en las afueras
mismo de Tashanta. A las 08:45h. en la Entrada esperando hay una fila de
camiones, unos 6 y vemos la valla cerrada. Nos colocamos en la fila y andando
voy al puesto fronterizo y después de identificarme pregunto si puedo ponerme
delante con el vehículo, el Responsable aduanero, me indica que sí. Arrancamos
el vehículo y nos colocamos junto a la Verja. Cotejan Pasaportes y
documentación vehículo y abren la Verja para que pasemos y vamos delante de la
Aduana rusa, otra vez documentos, Pasaportes y documentos vehículo. Pero hemos
estado mucho rato, ya que algún problema con la documentación hecha por la
anterior Aduana Kazakhstan (Semey)/Rusia (Barnaul), pues no le cuadraba algún
ítem. El Aduanero, pide ayuda y viene una segunda Aduanera en el cuartito,
tampoco encuentran como solventar el problema, entra una tercera Aduanera; como
al parecer no pueden solventar el tema, pues las fichas en el Ordenador no
pueden cuadrarlo, entra un cuarto Aduanero, esta vez el Capitán de la Aduana, y
todos intentan solucionar el asunto; les pregunto si hay algún problema, y simplemente
el Capitán me contesta un “Yes” escueto sin más explicación; finalmente después
de revisar, revisar y tropecientas llamadas telefónicas, sellan los documentos
y pasamos al departamento de Policía para comprobación pasaportes,
documentación vehículo y seguidamente estampar la salida en los respectivos
pasaportes. Después toca revisión del vehículo, sin mayor trascendencia. Todo
Ok. adelante, nos abren la Verja de Salida, y nos desean buen viaje por
Mongolia. Son las 10:30h. local rusa. Seguimos adelante, unos 12 Km. hasta la
frontera real y llegado allí, otros 10 Km. en territorio Mongol hasta llegar
cerca de la Verja de entrada Frontera Mongolia, son las 11:00h. local rusa. Nos
hacen un simulacro de desinfección del Vehículo Némesis, rociando a las 4 ruedas
un producto que el Técnico, (vestido de mono blanco con gafas y gorro, como si
fuera radioactividad), lleva en el depósito cargado en la espalda, tipo
fumigación. Eso cuesta 1.900 “Tegreg” o lo que es lo mismo 1 $ que pagamos.
Enseguida llegamos a la Verja cerrada y
cotejan y anotan relación Pasaportes y documentación Vehículo. Abren la Verja,
vamos para adentro, control Aduana, otra vez los trámites de siempre, nos
atienden Aduaneras femenino. Luego pasamos al Control Policial, Sellado de Entrada
en los Pasaportes, finalmente revisión del Vehículo, sólo preocupados si
llevamos armas, drogas o alcohol. 2Solo 2 botellas de alcohol” replico; las
encuentran, y después dicen todo Ok. adelante con Mongolia, nos abren la Verja
y entramos en MONGOLIA. Son las 12:30h. local rusa. Es decir pasar los tramites
de las dos Fronteras nos ha costado si 4 horas, en un ambiente tranquilo y
amable por todos los Militares y Funcionarios tanto de la parte rusa como de la
parte mongola. Pero la hora local en Mongolia no son las 12:30h. sino las
14:30h. por lo que tenemos que adelantar el reloj dos horas de golpe (por tanto
anochecerá más tarde y también amanecerá más tarde que lo que teníamos hasta
ahora). Nada más hechos 2 Km. de Pista, otro STOP, esta ves u Funcionario de
Paisano, control de la documentación del Vehículo para hacer un Seguro, pero le
mostramos que nosotros ya tenemos Seguro para Mongolia y se lo mostramos, nos
ahorramos un nuevo seguro, pero tenemos que pagar una tasa de 10 $. Finalmente
allí mismo con un cambiador de divisas, procedemos a cambiar 100 $ por 160.000
“Tegreg”. Arrancamos con destino a Olgii, Pista con Toulé y algún que otro
agujero. Paramos para almorzar al lado del primer laguito que encontramos,
previamente habiéndonos cruzado con marmotas por el camino. En el laguito hay
una especie de patos con cuello naranja emitiendo sonidos no conocidos por
nosotros, así como pajarillos silbando. Después reiniciamos la pista y pasamos por
Tsagaannuur, cogiendo carretera asfaltada durante diversos tramos
largos(alternando con Pista) hasta llegar a Olgii, por el que paseamos con el
vehículo, hacemos compras en un Supermercado y rellenamos de combustible.
Después de hacer fotos y video cogemos camino de regreso dirección Tsagaannur,
para preparar la Etapa de mañana. Aproximadamente a unos 6 Km. de la salida,
cogemos una pequeña pista a la derecha, para buscar nuestro Bivac, fuera y un
poco alejados de la carretera principal. Nos posicionamos a las 20:54h. local
mongola, sobre una explanada junto a unos montículos, Elevación 1.795m., y
divisamos el Aeropuerto, la carretera, diversas pistas y la población de Olgii.
Como siempre hacemos los deberes, cenamos y nos acostamos. Día parcialmente
lluvioso y fresco, pasamos un puerto de montaña de unos 2.350 m.
Datos Meteo: Mediodía Vto:
ESE 10Km/h, Temp: 14ºC, Humedad: 39%, Rocío: +2ºC, Presión: 775hpa Altitud: 2.233m. Km Parciales:
134 Km. Totales: 12.937
No hay comentarios:
Publicar un comentario