Día 13 (13/04/2015 Lunes). Hoy
iniciamos de nuevo la ruta hacia Kazakhstan. Después de callejear un poco por
Astrakhan, nos dirigimos hacia la población de Krasny Yar y pasar por el puente
flotante sobre un brazo del rio Volga en su Delta, previo pago de 120 Rublos
(aprox. 2,5 €). Video y fotos de rigor. Poco a poco nos dirigimos a la
Frontera, a la que llegamos a las 10h., trámites aduaneros a la salida de
Rusia, y, a varios kilómetros después llegamos a la Aduana de Kazakhstan;
trámites reglamentarios y a las 11:30 h. entramos en el nuevo País. Hemos
tardado sólo 1 h. y 30m. en el paso de Rusia a Kazakhstan. Adelantamos el reloj
dos horas, es decir llevamos 3h. de diferencia con Catalunya. Carretera
horrorosa llena de baches y butrones, que casi entierran a un vehículo de la
profundidad de los mismos. Velocidad muy lenta entre 40 y 50 Km./h. vemos un
paisaje muy pobre, con rebaños de vacas, caballos y unos camellos singulares.
Paramos para comer junto a un recinto industrial, que aparentemente no hay
nadie, pero al cabo de un rato recibimos los vigilantes que vienen de otro lado
a preguntarnos que hacemos ahí, y que no podemos pernoctar, les decimos que
sólo paramos para comer y que nos marchamos enseguida. También se queda un
coche patrulla de la Policía a escasos metros, pero sin molestarnos. Por la
tarde seguimos la marcha pasando por diversos campos de explotación petrolífera
que Kazakhstan tiene bordeando el Mar Caspio. La carretera sigue infernal de
mala, la ventaja es que apenas hay circulación y puedes ir haciendo los
quiebros de los baches y agujeros según proceda, aunque de vez en cuando caes
en ellos por ser imposible evitarlos. Finalmente a las 19:30 h. local paramos
en la población de Aqqystau a 80 Km. de Atyrau, junto al Parking de un
Hospital, por el que solicitamos permiso para pasar la noche, hablando con los
Guardas del recinto y con la frase escrita en Kazako. Muy amablemente nos
autorizan quedarnos. Nos sentimos seguros, estando muy cerca de la Carretera
principal. Ah! Pero a las 22:15h. llaman a la puerta, es la Policía Kazaka que
nos indican que aquí seremos molestados durante la noche y que nos dirijamos a
la Estación de Servicio. Plegamos en un santiamén y nos presentamos en la
Gasolinera, nos colocan en el Parking privado en donde ya hay aparcado un
camión tráiler. Pagamos 500 Tugrit, como no llevamos divisa del país,
entregamos 3 $ (aprox.3 €, 550
Tugrit). Contento el guarda que además le damos un calendario de la Colla
Castellera Jove de Tarragona.
Datos Meteo: Mediodía, Viento: ENE 15Km/h,, Temp:
18ºC, Humedad: 26%, Rocío: -1,8ºC, Presión: 1024hpa
Parciales: 253
Km. Totales: 5.496
Día 14 (14/04/2015 Martes). Después de pasar una noche tranquila, hoy
tenemos un día muy lluvioso y con bajas temperaturas. La carretera ha mejorado
bastante. A la entrada de Atyrau, tenemos un control aparentemente agresivo,
pues el Policía va con pasamontañas por el que únicamente se le ven los ojos y
cargado con un Fúsil de Asalto; pero al entrar en conversación, todo agradable,
sólo nos hace abrir la puerta de la Célula y nada más, ni siquiera nos pide
documentación y se despide con un “Gutbay”
y le respondo con un “Dasvidania”. En
la Población buscamos un Banco y realizamos Cambio de Dólares (USD) a “TENGUE”
(moneda del Pais Kazako). A lo largo del trayecto pasamos por zonas de
prospección y conducción de gas, vía del ferrocarril con trenes parados sin
máquina, cuyos vagones llevan depósitos de gas. También con rebaños de Vacas,
Ovejas y Camellos singulares. Buscamos un lugar para comer y como llueve
bastante, paramos junto a una tumba de un “Santón”, que además hay una casa de
Bar. Al poco vemos como un Kazako, mira nuestro vehículo, por debajo y dando
vueltas fotografiando con el móvil; nos pica en la puerta, y, al abrir, se nos
cuela dentro, diciendo que el tiene el Toyota Hilux de delante y que quiere ver
nuestra “Casa” por lo que sigue fotografiando ahora por dentro. Nuestro Gato
“Cuc” le hace frente para que no avance más. Entre tanto, un coche policial
llega y nos observa la actitud con el trato con el Kazako. Faena hemos tenido
para que de una forma suave, abandone nuestra Célula. Posteriormente otra
Persona llama a la puerta, y, también fisgoneando en el interior, nos pregunta
algo, sobre las luces, pero no le entendemos y se marcha. Nos han fastidiado un
poco nuestra comida, así que terminamos rápido y nos vamos de allí, con lluvia;
que no la dejaremos ni siquiera cuando llegamos y nos instalamos en la
población de Qulsary sobre las 16:45h. Después de dar un rodeo por la
Población, encontramos un Coche Policial y le preguntamos donde podemos aparcar
para pasar la noche, como no nos entendemos, le paso un escrito en el idioma
Kazaco, y entonces el Policia llama a la Central por el móvil que se pone una
Operadora y le comento en inglés lo que estamos buscando “un Parking para pasar
la noche”. El Policía me indica que le siga y con los dos vehículos, apenas
realizamos 100m. y nos indica que nos quedemos allí junto a una Gasolinera, que
se encuentra cerrada. Nos quedamos, para preparar el trazado del día siguiente
y poner al día el diario.
Datos Meteo: Mediodía, Viento: ENE 15Km/h,, Temp:
9ºC, Humedad: 49%, Rocío: -0,7ºC, Presión: 1017hpa
Parciales: 314
Km. Totales: 5.812
Día 15 (15/04/2015 Miércoles). Día Maratoniano, no por Kilómetros recorridos
sino por estancia en el paso fronterizo Kazakhstan-Uzbekistan. Nos levantamos a
las 6 h. local para iniciar ruta del día, con sol. Carretera bastante bien
hasta la población de Beyneu. Entramos en ella y compramos el pan del día y
buscamos una gasolinera que tenga “Disel” (Gasoil) pues la mayoría de ellas
tienen gas de automoción, y hacemos el lleno de todos los depósitos, el principal,
el auxiliar y los dos jerrycanes. Partimos de nuevo, hacia la frontera que son
pocos kilómetros unos 80, pero los primeros 20 asfalto infernal lleno de
agujeros profundos y el resto, es decir los otros 60 pista pura y dura de
fango. Llegamos a la frontera a las 11:15h. Enseguida nos abren la verja y nos
hacen pasar en su recinto, realizando el papeleo de salida de Kazakhstan e
inspección del Vehículo; hemos tardado 1h. y 30m. a continuación, pasamos a
situarnos y pararnos delante de la Verja de Uzbekistán (5 coches por delante
nuestro) y esperamos al menos 45m., luego abren la Verja y pasamos dentro del
recinto, e iniciamos el papeleo de entrada al País. Hay bastante aglomeración
de Personas en el Control de Pasaportes, unos que van y otros que vienen, todos
a pie, además de los de los vehículos, como siempre hay que pasar por 3
despachos para obtener la autorización de entrada y poder mover el vehículo
hacia la fosa, y registro muy exhaustivo de todo el vehículo, revisando todos
los rincones, incluso hay que declarar todos los productos farmacéuticos que
llevamos y tengo que entregar dos copias del documento que hicimos en casa con
la declaración de los equipos personales que llevamos a bordo como, ordenador,
Tablet, cámara fotos, etc. Etc. Hasta un total de 24 artículos relacionados.
Finalmente y después de haber trascurrido más de 3 hora en la frontera de
Uzbekistán, y enseñado los Pasaportes infinidad de veces por donde ibas
pasando, nos abren y pasamos la última reja y entramos oficialmente en el País
de Uzbekistán, siendo las 18:00h., es decir entra las dos fronteras hemos
estado un total de 6 horas, y sin comer. Seguimos carretera desastrosa,
asfaltada con muchos y grandes agujeros, paramos en la propia cuneta, ya que no
vemos desvíos y hacemos un tentempié y algunas fotos. Seguimos adelante con
pista de barrizal, llevamos un motón de kilos extras a bordo que es puro fango.
Finalmente a las 20:14h. paramos en el recinto de un Café en los noche. Cómo no
tenemos divisa del País, pagamos en Rublos, 80. Después nos quedamos a cenar en
el propio bar y pagamos 450 Rublos.
Datos Meteo: a las 18:15h. local. Viento WSW
20Km/h., Temp: 13ºC, Humedad: 44,7%, Rocio: +2ºC, Presión: 1007 hpa
Km. Parciales: 442 Km. Totales: 6.254
Día 16 (16/04/2015 Jueves). Después de una noche tranquila, empezamos el día
con sol y calor. Seguimos con la carretera desastrosa, rota y con infinitos
agujeros rompe neumáticos. Hay tramos que es pista dura, pero seguimos
avanzando. Un tramo de la carretera pasa por encima de un espacio que en 1960
era mar, el mar de Aral, ahora con bastante retroceso de las aguas, por el
descomunal y despropósito negocio del Algodón que han desecado ríos y ese
desatre ecológico de la pérdida del Mar de Aral. En los alrededores de la
población de Khojayli la carretera se transforma en una especie de autovía a la
manera Uzbeka. Dentro de la citada población, nos encontramos con un monumental
atasco, debido al encuentro de unos 8 Camiones transportando unos gigantescos
artilugios que van cortando la calle en sentido contrario, pero que la Policía
no nos dejan avanzarlos y vamos a 10 km/h., con un cacao monumental de coches
avanzando a paso de tortuga y como se va pudiendo, con los cambios de fila,
giros, paradas bajando y subiendo personas, etc. Finalmente llegamos en una
avenida, donde la Policía nos indica marcha
a todos los vehículos, con el consabido cabreo de los conductores, que
cruzan un camino y allá vamos todos, hasta que llegamos a una zanja por donde pasan
las cloacas, los coches normales y un Bus mediano no podían circular y giran
para atrás de nuevo. Llegamos nosotros y también iniciamos el giro, pero unos
jóvenes nos indican que nosotros si podríamos cruzarlo. Nos bajamos del
vehículo e inspeccionamos el paso, y, de inmediato lo intentamos y pasamos sin
gran esfuerzo. Entre tanto, un Mini Bus, intentó cruzar por otro lugar próximo
y se quedó atascado. Por fin, en dicho atajo, pudimos sobrepasar la cabeza de
los camiones y volver a entrar en la calle avanzando hacia Nukus. Entrando en
dicha ciudad, nos dirigimos al punto correspondiente al Museo de Savitsky, pero
las coordenadas no coinciden, ya que nos metemos por una Callejuela cortada
porque hay Mercado en la calle. Buscamos un Banco para descambiar Dólares por
CYM (Sum) moneda del País, pero después de pasar por dos bancos, con sus
correspondientes controles, enseñando el Pasaporte a “tutti plen”, resulta que
no pueden cambiar si les pedimos el correspondiente recibo (es decir, sólo lo
pueden hacer en negro, cosa que nos negamos) y al final nos dirigimos al Banco
Nacional de la Republica de Aqshalaqpan, perteneciente a Urbekistán, que está
junto al Edificio del Gobierno. Cambiamos 200 dólares (sólo quieren los dólares
nuevos y de reciente emisión) La Operadora
desprecinta una bolsa que se encuentra dentro de la caja fuerte y nos
entregan 5 Fajos precintados y unos
billetes sueltos, son 508.400 CYM (Sum). Con tanto fajo en el bolsillo, nos
sentimos “Rokefeller” pero toda esa gran cantidad de billetes de 1000 CYM sigue siendo sólo el importe de 2 sencillos
billetes de 100$ cada uno. Ufff, para esconder tal abultados fajos de billetes.
Total que el Sum no vale una pipa. Después de encontrar el Museo de Savitsky,
son las 15:30 h. local, preguntamos a que hora cierran, nos indican que a las
17h., por lo que preferimos ir a la Célula a comer y visitar el museo mañana
por la mañana a partir de las 09h. Después de comer, vamos a un lavadero de
vehículos, pues la gran cantidad de barro acumulado en la carrocería, da mal
aspecto a la vista. Pactamos el precio, pues al principio nos piden 20$ y
acordamos 10$. Pero el Encargado que hemos pactado se marcha y viene otro. Al
final se salen con la suya, nos indican que ya a esta hora son las 19h. el
Banco está cerrado y nos piden 5$ más, o pagar en CYM cuya suma son 20$
(entregamos 5$ más). La verdad, es que los muchachos se han esmerado mucho y el
vehículo está muy limpio, pues todo ha sido a mano, primero con apoyo de agua a
presión con la “Karcher” y luego afinando detalles y secado a mano.
Posteriormente volvemos a buscar el Refugio para pasar la noche, (la parte de
atrás del Museo Savitsky, donde habíamos comido antes), pero no se quedó
registrado el punto en la carta electrónica, por lo que debemos de llegar a
través de las Coordenadas, pero sin orden de dirección ni giros, pues vamos a
ojímetro, y para más” inri” se nos ha
ido el sol por lo que la dificultad de orientarse después de circular y girar
en varias calles es mayor. Finalmente, y , tras hacer diversas aproximaciones
al sitio ya de noche cerrada, llegamos a el. Nos instalamos, junto a un “Kafé”
que se encuentra cerrado e informamos al Jefe de Guardia de una Obra que está
al lado, que queremos quedamos a dormir aquí y solicitamos autorización, por los
que nos indican que podemos quedarnos. Les damos dos posters dels Casteller de
Xiquets de Tarragona. Ahora, sólo es cuestión de si viene la Policía a
inspeccionar y ver lo que nos indican. De momento se nos ha hecho las 22:40h. y
no ha aparecido (aparentemente).
Datos Meteo: 15:30h. Viento: W 12km/h, Temp: 23ºC,
Humedad: 21,5%, Rocio: -0,8ºC, Presión: 1016 hpa
Km. Parciales: 279 Km. Totales: 6.533








No hay comentarios:
Publicar un comentario